Alegato contra de los zapatos de tacón y el maquillaje Autora: Margarita Murillo García Hoy comparto mi alegato en contra de los zapatos de tacón y el maquillaje. Cualquier profesional de Protocolo y cualquier persona que organiza un evento, por …
Con motivo da celebración do Día das Letras Galegas, comparto dous dos meus libros en galego
Autora: Margarita Murillo García
Á venta en Amazon. Enlaces pinchando nas imaxes:
Este libro foi realizado dende a vontade de aportar un grao de area no mundo do amor e relacións de parella, partindo dunha concepción transversal do Protocolo Social, que acompaña todos os aspectos das relacións humanas, por tanto, tamen ás do amor e da parella.
Neste libro fálase dos valores que impenan nas relacións amorosas para que, cando son correspondidas, poidan levar á unión de dúas persoas que se queren, dando inicio á relación de parella, permitíndolle a ambos membros medrar invididualmente e como parella.
Con este tratase de achegar as boas maneiras do Procolo Social ao día a día das persoas máis escépticas, porque o Protocolo Social acompáñanos sempre, é transversal á na nosa vida. Como comportarnos e relacionarnos ímolo aprendendo dende a infancia, pero é unha aprendizaxe que temos que ir actualizando, porque as circunstancias da vida e a evolución da sociedade fai que teñamos que adaptarnos a novos códigos de conducta, para saber estar na sociedade na que nos toca estar.
Estar en sociedade e relacionarse debe ser algo agradable, adaptado á personalidade de cada quen. Ambos libros seguen o reto autoimposto de escribir cunha linguaxe inclusiva.
Autora: Margarita Murillo García El 6 de mayo de 2023 tuvo lugar la Coronación de Carlos III de Inglaterra, proclamado rey tras el fallecimiento de su madre, la Reina Isabel II de Inglaterra. Es un evento protocolario poco común que, …
Intensificación de la actividad fuera del despacho
Estos últimos meses, especialmente las últimas semanas han sido de mucho trabajo, con un importante aumento de los desplazamientos en relación a los últimos años totalmente condicionados por la COVID-19. En este escenario, en alguno de mis desplazamientos en tren, he tenido tiempo para reflexionar en cómo es el comportamiento de las personas que asisten a escuchar a alguien hablar de un tema.
Son tantas las anécdotas vividas, desde una pareja joven besándose y viviendo su amor en primera fila, en una de mis primeras exposiciones públicas ante un auditorio, hasta la semana pasada, una adolescente que, en acto de rebeldía por tener que estar presente, cerró sus ojos y fingía dormir mientras yo hablaba, pero abría los ojos para comprobar si conseguía llamar mi atención.
Audiencia: perfiles
Reconozco que me gusta mucho el concepto foro,como ese espacio en el que un grupo de personas se reúnen a hablar con libertad de los temas que se plantean, de asuntos que les importan o noticias de actualidad, por eso siempre que me dirijo a algún público pido POR FAVOR participación y, en función de las personas que asisten todo se va modificando y adaptando.
Pero, algo que me maravilla, desde la primera vez que me enfrenté a un grupo de personas que me iba a escuchar (digo enfrentar porque es un grupo y, en frente, una persona que habla, a la que a veces se escucha, pero no siempre).
Pues bien, en ese contexto he podido observar patrones que siempre se repiten. Por un lado está la persona que necesita hacerse notar, a través de sus gestos o comentarios, porque sabe mucho más de la persona a la que va “escuchar” a la que le, además, le critica que sus contenidos son repetitivos y distribuye la idea que la persona que habla “no tiene ni idea de lo que dice”. Curiosamente, esta persona se alía, a través de ondas mágicas, con la persona que siempre espera más y siente decepción profunda por haber asistido. Por otro lado está la persona entregada, que se fascina con cada palabra que pronuncias y con reacciones exageradas de aprobación que semejan falsas y vacías, por tanto no se sabe si te está escuchando o está poseída.
…Y luego hay quien me dice que hablar de respeto no es necesario.
Audiencias educadas
Por último, están las personas MARAVILLOSAS que van a escuchar activamente y que te lo demuestran, a veces durante la intervención, a veces al final, acercándose a plantear dudas, intercambiar puntos de vista con los que no están de acuerdo y a darte las gracias, a comentarte lo que se han llevado como aprendizaje y muchas veces comentando sus propias experiencias.
Tengo muy claras dos cosas, una es que los conocimientos son los que son, por eso los contenidos sobre una determinada temática se repiten, además yo me pregunto, ¿es posible y bueno que el conocimiento sea siempre y constantemente nuevo?. Y dos, hablar en público no lleva aparejada la obligación de sacar conejos de chisteras ni lanzar fuegos artificiales mientras se habla para entretener al público. Hablar en público necesita una preparación del contenido que se va a compartir y técnicas para hacer más amena la transmisión de conocimiento, pero la base es esa, TRANSMITIR CONOCIMIENTO.
Mi conclusión, la preparación de una presentación, formación o ponencia es fundamental por parte de quien habla a un grupo, pero no es menos importante que las audiencias sean educadas.
Banderas son símbolos de representación que requieren una determinada ordenación que va a requerir de un criterio protocolario de precedencia. Por otro lado, el enlutado de una bandera tiene sus propias normas.
Las banderas son símbolos que hay que ordenar cuando concurren varias, para lo que hace falta establecer un orden de precedencias. Por otra parte, el enlutado de la bandera es diferente en interiores que en exteriores.
Banderas. Ordenación.Precedencias. Bandera enlutada
Las precedencias nos ayudan a establecer un orden de colación de personas y de símbolos.Porque no todos cabemos, a la vez, en el puesto número uno.
La ordenación de banderas no es menor, pues cada bandera representa a un grupo. Es la forma correcta de colocarlas y de precederse unas a otras lo que nos lanza menajes que se puedan entender y no generen sentimientos de ofensa.
La colocación de las banderas oficiales varia según haya que ordenar un número par o impar de banderas. Su ordenación también varia según su colación sea en un exterior o un interior.
El enlutado de la bandera también está condicionado por si la bandera es exterior o interior. En el exterior el enlutado es una ceremonia solemne que requiere del arriado completo de la bandera para su posterior izado a media asta, por su parte, el enlutado de interiores consiste en la colocación de un lazo o crespón negro en la moharra del mástil, no en el arriado e izado hasta media asta.
Estamos hablado de símbolos de representación, por ello deben ser manipuladas con todo respeto, incluso cuando nadie mira.
Aunque las banderas ayudan a generar una atmósfera institucional, su misión no es ser adornos, sino que nunca se puede olvidar su función de símbolos de representación.
Banderas. Ordenación.Precedencias. Bandera enlutada
Así como el Derecho va por detrás de la sociedad, porque pasa mucho tiempo antes de que una necesidad o protección de un derecho se regule y transforme en norma o sanción, debido a los trámites previos a su aprobación …
En castellano A la venta en Amazon: https://amzn.to/3X2aKyt Autora: Margarita Murillo García. Ilustración: Ana María Cortizo Rarís. Libro realizado desde la voluntad de aportar un pequeño grano de arena en el mundo del amor y relaciones de pareja, partiendo de …
Autora: Carmen Vázquez González Nuestra meta en la vida Estos días observo como el Espíritu de la Navidad se ve, se siente; vemos la alegría en los demás, nosotros mismos sentimos la necesidad de dar sin pensar en recibir, porque …
Nos hemos llevado una gran sorpresa, un mensaje de whatsapp nos ha informado que en el ranking de los 8 libros de protocolo recomendados por Libros Z están dos miembros de nuestro ecosistema: Desde Galicia Protocolo sentimos ORGULLO y las …
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información