Carlos Fuente

Autora: Margarita Murillo García
Tras leer el artículo publicado por Carlos Fuente animando al compromiso profesional, solo puedo decir que comparto completamente su discurso. En algunos sitios a la gente que tiene valor para hablar y aportar ideas se las valora. Pero, en otros sitios, esas personas que alzan la voz, son vistas como amenazas, personas que quieren hacerse notar; y a quienes les apoyan se les califica de “pelotas”… Unos y otros son vistos como personas incómodas a quienes es conveniente aplacar e incluso ridiculizar para acallar cuanto esas voces discordantes y “dejar las cosas como están”.
Todo cambio lleva aparejada la crítica de las mentes más inmovilistas, el recelo de las personas más escépticas y el cuestionamiento de mentes críticas. Pero éstas críticas, realizadas de forma constructiva y no negativa/destructiva son las que permiten la evolución y el perfeccionamiento de las ideas más transgresoras, innovadoras y poco convencionales. Quienes miran con ojos de pobreza jamás verán oportunidades en nada, mientras que quienes miran con ojos de abundancia y prosperidad son quienes ven que hay un sinfín de posibilidades en cada aporte de innovación, en cada idea nueva, en cada cambio.
Todos mis profesores/as de liderazgo, de motivación, de innovación, de creatividad… han incidido siempre en lo mismo….TENEMOS QUE CAMBIAR NUESTRA MENTALIDAD y no hacer caso a las personas tóxicas, para poder evolucionar y mirar hacia delante con optimismo. Premisa imprescindible para ello es reconocer el trabajo bien hecho cuando se hace, independientemente del nombre y apellidos de la persona que realiza el aporte y valorar a esa persona (con nombre y apellidos).
En los últimos meses, el Protocolo está dando mucho que hablar a la sociedad y al mercado, en gran medida, gracias al movimiento Queremosorganizareventos, y ¿quién tuvo la idea? D. Carlos Fuente Lafuente. Muchos habrán pensado cosas parecidas antes, pero solo él dio el paso y con éxito. Enhorabuena por ello Carlos, pues todo lo que se haga por la profesión, beneficia a la profesión. Siempre es importante dejar de mirar por el interés personal y mirar por el bien común. Carlos Fuente es un referente en protocolo y se ha involucrado de lleno con los problemas del sector, ayudando a abrir muchas puertas, algo que yo, a nivel personal le agradezco.
Los datos señalan que, a pesar de estar en un mundo en crisis, el protocolo es una gran esperanza para la reactivación de la economía, para generar valor a las empresas y las instituciones públicas, y que la ética, que lleva aparejada intrínsecamente el protocolo, es en beneficio de toda la sociedad. Las normas del protocolo y sus técnicas de organización de eventos son las herramientas que han llevado al protocolo al “grado”.
Desde Galicia Protocolo damos nuestra más sincera enhorabuena a esos nuevos profesionales que salen ya al mercado laboral o empresarial y confiamos que en poco tiempo y de forma lógicamente natural, otras universidades españolas comiencen a ofrecer estos estudios.
El paso adelante está dado y es en beneficio de la profesión, nuevamente el bien común en primer lugar.