Galicia Protocolo es una empresa comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Ponemos el foco en alcanzar los objetivos marcados en todas nuestras acciones de protocolo y eventos
Galicia Protocolo se siente muy alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, porque sabemos todas las personas tenemos algo que aportar y, en este sentido, asumimos normas, principios y valores de carácter ético, en todas nuestras relaciones, tanto internas como externas.
- Fin de la pobreza, hambre cero, trabajo decente y crecimiento económico: Galicia Protocolo ofrece algunos de sus recursos, de forma gratuita, a profesionales que no disponen de medios para arrancar y quieren obtener visibilidad a través de los canales de Galicia Protocolo, todo ello vertebrado a través de un ecosistema colaborativo de profesionales. Acciones alineadas con estos principios:
- Blog y RRSS a disposición de profesionales que quieran visibilizarse a través de ellas.
- Inclusión en el ecosistema colaborativo de profesionales de Galicia Protocolo.
- Posiblidad de entrar en los proyectos profesionales que van entrando, de forma voluntaria y cobrando por ello.
- Igualdad de género y reducción de desigualdades: Galicia Protocolo se siente muy comprometida con estos principios y con el empoderamiento femenino, por eso trabaja con entidades que defienden estos principios, como Fundación Mujeres, y trabaja por mantener el sello de «Empresa activa por la igualdad». Sabemos que vivimos en un mundo plural y nos gusta que todas las personas se sientan representadas, por lo que tratamos de desarrollar nuestro trabajo en condiciones de igualdad, sin discriminación de raza, color, sexo, religión, opición política, nacionidad, origen social, edad, discapacidad, enfermedad, orientación sexual, etc. Acciones alineadas con estos principios:
- Elaboración de este Código ético.
- Sello de empresa activa por la igualdad de Fundación Mujeres.
- Protocolo de eliminación de sexismos.
- Guía propia de lenguaje inclusivo.
- Sostenibilidad del planeta: en nuestro ejercicio profesional tenemos la vista también puesta en la sostenibilidad del planeta y ahorro de energía, prefieriendo a empresas proveedoras locales y que tengan un comportamiento más ecológico y sostenible. Además, se procura el desarrollo del trabajo a través de un consumo responsable de la energía.
- Galicia Protocolo realiza alianzas para lograr los objetivos de ONU, además de tratar de estar al día del avance de estos ODS y ver de que manera puede cumplir e implementar las medidas que se van estableciendo para la consecución de estos objetivos en el año 2030, porque tenemos claro que somos personas trabajando con personas para personas.
La misión de Galicia Protocolo es la contribuir a la buena imagen de quienes nos contratan y a las relaciones interpersonales satisfactorias, duraderas y fructíferas a través del protocolo y la organización de eventos, que tienen a la persona como protagonista.
Margarita Murillo – Galicia Protocolo
Valores de Galicia Protocolo:
- Honestidad e integridad: se trata de una exigencia personal y profesional que asumimos para merecernos la confianza de todas las personas que se relacionan con Galicia Protocolo.
- Sostenibilidad: somos conscientes de que en nuestro ejercicio profesional, especialmente en la organización y desarrollo de eventos se pueden generar muchos residuos, por lo que tenemos un compromiso de responsabilidad ambiental en la realización de los eventos que realizamos y nos contratan.
- Colaboración: creemos que es la mejor forma manera de trabajar en estos tiempos y para alcanzar objetivos comunes, por eso creamos el ecosistema colaborativo de profesionales de Galicia Protocolo y estamos siempre una actitud muy positiva a la realización de colaboraciones, alianzas, etc.
- Innovación: seguimos la evolución de las tecnología para mejorar los procesos de nuestros servicios.
- Igualdad: trabajamos con y para personas, por lo que nuestras acciones personales y profesionales están orientadas a que haya sitio para todas las personas y todas se sientan cómodas y representadas.