¿Por qué se regala?
Históricamente, las parejas que se casaban recibían obsequios de su entorno para ayudarles a establecerse en su nuevo hogar: herramientas, utensilios de cocina, animales e incluso tierras.
Con el desarrollo del Protocolo Social, el regalo también tenía el sentido de agradecimiento por haber recibido la invitación a un evento social relevante en la vida de las personas anfitrionas y sus familias.
¿Qué regalar?
En la Antigüedad, como se ha dicho, se regalaban elementos para la vivienda del nuevo matrimonio, animales o tierras.
Listas de boda:
Origen:
Las listas de boda aparecieron en Estados Unidos en la década de 1920, como una forma de facilitar la elección de regalos para la pareja que se iba a casar y evitar repeticiones de regalos (ej. 5 vajillas, cuberterías o cristalerías, 10 marcos de plata).
Ventajas:
- Son una garantía de acierto: Las personas invitadas saben que su regalo va a gustar y la pareja tiene la certeza de que todo lo elegido les gusta y que no van a tener regalos repetidos.
- Permiten una buena organización y control de los regalos recibidos para poder agradecerlos adecuadamente a cada persona.
- Permiten compras grupales de regalos costosos, poniendo una parte del importe.
- Lo habitual es que los establecimientos que cuentan con listas de boda se encarguen del envío de los regalos al domicilio de la pareja.
- Las nuevas tecnologías han permitido, a la pareja que se va a casar, que las listas de boda se puedan realizar y modificar por Internet, pero también realizar las compras de los regalos de las personas invitadas.
Inconvenientes:
- Restricción de opciones: Al limitar las opciones a lo que está en la lista, las personas invitadas pueden sentirse restringidas en su capacidad para elegir un regalo personal y único para la pareja.
- Exclusión de regalos sentimentales: Al centrarse en artículos prácticos, las listas de boda pueden dejar de lado los regalos sentimentales o personalizados que tienen un significado especial.
- Presión para las personas invitadas: Algunos invitados pueden sentir presión para comprar un regalo caro o que figure en la lista.
- Posible comercialización: Algunas listas de boda pueden estar asociadas a tiendas o marcas específicas, lo que puede interpretarse como una forma de publicidad.
Recomendaciones para la elaboración de listas de boda:
- Pensar bien qué establecimiento o establecimientos van a ofrecer los artículos que se quieren o necesitan.
- Inscribir la lista con la suficiente antelación, para que esté activada cuando se envíen las invitaciones y poder anexar esta información.
- Elaborar una lista de artículos indispensables, otra de artículos útiles y otra de objetos de decoración.
- Elegir diferentes opciones en diferentes rangos de precios, para ajustarse a las posibilidades económicas de todas las personas invitadas.
- Acordar que se el establecimiento mantenga a la pareja al corriente de las personas que van realizando sus regalos.
Entrega de dinero como regalo de boda
Con el paso del tiempo comenzó a entregarse dinero al nuevo matrimonio, aunque el dinero ha sido un regalo polémico en algunas culturas (ej. Europa), mientras en otras (ej. Asia) es desde hace mucho un regalo muy habitual.
La polémica respecto a la entrega de dinero se vincula al materialismo y a la falta de elegancia. Algunas personas se sienten incómodas o avergonzadas ante sus posibilidades económicas frente a otras, pero también se dan casos de personas que destina cantidades pequeñas o simbólicas, alejadas de sus posibilidades económicas.
A pesar de ello la entrega de dinero se ha ido abriendo camino, pues actualmente lo más frecuente es que la pareja ya esté viviendo junta antes de casarse y ya tengan la mayoría de los artículos básicos del hogar. En estos contextos, la entrega de dinero permite a la pareja destinar ese dinero a lo que deseen: más o mejor mobiliario, viaje de luna de miel, experiencia, o donaciones a causas benéficas u ONGs.
Actualmente se considera más elegante entregar el dinero en la cuenta bancaria antes de la boda que entregar un sobre con dinero el día de la boda, donde se corre el riesgo de comparaciones con el grosor y tamaño de los sobres y que alguno se pueda perder.
Cuando regalar:
Los regalos se entregan, siempre, antes de la boda, se acuda o no, pues en este contexto el regalo representa ese apoyo social al nuevo hogar que se crea. Eso sí, se considera correcto que el regalo sea algo más simbólico o más económico cuando no se asiste.
Los regalos se agradecen:
La pareja dará las gracias por los regalos recibidos, a medida que se van recibiendo o a la vuelta del viaje de boda con una tarjeta o mensaje, lo más personal posible.
Cuando nos ahorramos el coste de una boda
- Cuando no hemos recibido invitación.
- Cuando la pareja cancela la boda. En este caso, debe devolver todos los regalos recibidos y no aceptar más.